El nuevo buscador Wolfram Alpha, ideado por un científico británico, promete responder exactamente y de manera 'inteligente' a las preguntas de los usuarios. ¿Un nuevo paso en Internet?

El nuevo buscador Wolfram Alpha, ideado por un científico británico, promete responder exactamente y de manera 'inteligente' a las preguntas de los usuarios. ¿Un nuevo paso en Internet?
Cuando te conectas a Internet usas los servidores DNS que te asigna tu proveedor de conexión (ISP). A veces se te pueden presentar problemas para conectarte a ciertos sitios web, debido a errores de conectividad entre tu proveedor y el servidor donde se hospeda el sitio web, o a filtros configurados por tu proveedor de conexión.
Una opción para saltarte estos errores de conectividad o filtros, es usar otros servidores DNS. La gente de www.opendns.com pone a tu disposición sus servidores DNS gratis.
Para configurar tu conexión para usar los DNS de openDNS, sigue las instrucciones en su sitio web. En tres pasos sencillos podrás hacerlo. Solo tienes que seleccionar si quieres configurar tu computadora personal (para usar los DNS sólo tú), tu router (para que todos los que se conecten a través de él la usen) o un servidor DNS. Luego debes escoger sistema operativo o marca, y tendrás las instrucciones paso a paso, con capturas de pantalla.
Ejemplo: digitalconexion.tel
Es una nueva extensión innovadora que le permite gestionar cómo se puede contactar con usted: teléfono fijo, móvil, fax, e-mail, Skype, web, etc., cuando usted quiera y en tiempo real, sin necesidad de alojamiento.
Para registrar dominios .tel hacer Clic aquí
Si vives en Venezuela y deseas cancelar en Bs. hacer Clic aquí
Características Generales del Programa | ||
Conviértase en revendedor de dominios haciendo click aqui | ||
Registre dominios en tiempo real: A través del Administrador de Dominios de Revendedores podrá registrar dominios .com .net .org .info .biz .us .name a los precios más competitivos del mercado. | ||
Administrador de Dominios para sus clientes con su logo: Podrán administrar sus dominios (cambiar información de los contactos y los DNS de su dominio. No tiene que preocuparse de colocar su correo electrónico en vez de el de sus clientes o cambiar los DNS por ellos, ahora el proceso es totalmente transparente. | ![]() | |
Los datos del WHOIS aparecerán con el nombre de su compañía. Sus clientes no verán el nombre de Digitalconexion.com en ninguna parte. Sus clientes pueden revisar la información de sus dominios en cualquier WHOIS. | ||
Buscador de dominios en su sitio web: Disfrutará de una caja de búsqueda de dominios en su sitio web sin preocuparse de los detalles técnicos, con una configuración muy sencilla. | ||
Parqueo de dominios gratis y con DNS anónimos. Sus clientes disfrutarán de todos los beneficios de registrar dominios con digitalconexion.com: control total de sus datos y DNS, panel de administración, bloqueo seguro, protección de datos personales y más... Ofrecemos un soporte técnico esmerado, reconocido por la mayoría de nuestros clientes. |
Digsby es un programa de mensajería instantánea, que puedes descargar completamente gratis.
Las características más interesantes de Digsby son:
Puedes descargar Digsby gratis aquí, para Mac, Windows y Linux.
Creo que a estas alturas ya todos sabemos lo que es una intro en flash: una animación de alrededor de 30 segundos de duración (o más) llena de “espectaculares” (e inútiles) efectos con los que el desarrollador trató de demostrar al cliente su nivel profesional. Estas animaciones no tienen ningún fin práctico (a menos que hacer perder valiosos segundos a los visitantes pueda ser considerado como tal) y tienen tal cantidad de desventajas que en la actualidad deberían ya ser casi obsoletas. Digo “deberían” porque, lamentablemente, en países como los nuestros es practicamente imposible conseguir un Diseñador Web cuyo portafolio no este en un 80% cubierto por webs con intros en flash o desarrolladas completamente en flash. En este post voy a tratar de brindarles unas cuantas buenas razones por las cuales las intros en flash deberían, dese mi punto de vista, pasar al olvido:
1. A tus visitantes no les gustan las intros en flash - ¿Crees que tus visitantes dispondrán de 30 segundos o más de sus vidas viendo una animación o mensaje animado? Cuando una persona ingresa a una web, no le toma más de 5 segundos en pensar qué es lo que va a hacer con la información que tiene en frente. Lo más probable es que al ver una animación en flash busquen la opción “Saltar Intro”, y si no la encuentran, pues simplemente se largarán (a menos que crean que hay algo en tu sitio que realmente les va a llamar la atención). Los usuarios detestan las intros en flash porque son una barrera para ingresar a tu sitio. Trataré de probar este punto con esta encuesta:
2. A Google no le gustan las intros en Flash - Bueno, a decir verdad, a Google no le gusta flash en general. Cuando digo “no le gusta” me refiero a que Google aún no logra indexar adecuadamente el contenido de una animación en flash (textos, teléfonos, direcciones de correo, etc). Si bien es cierto la indexación de este tipo de contenidos ha mejorado, aún no es tan eficaz como la indexación del contenido de una página “compun y corriente”. Más aún, la página más importante de tu sitio, el home (o index) la están desperdiciando con contenido que no será adecuadamente indexado. Una pena. Habla la experiencia (Matt Cutts) :
El bot de Google no es el único que no va a esperar a que cargue una animación de 20 segundos antes de poder ingresar a la página principal, la mayoría de usuarios tampoco lo harán. Algunos usuarios no desean esperar tanto, otros ni siquiera tienen Flash instalado. Si todo tu contenido y menús están hechops en flash, a los motores de búsqueda le será dificil seguir los enlaces…
3. Hay que esperar a que cargue!! - Esto es el colmo, en muchos casos, las intros en flash son tan pesadas que tenemos que esperar otros 15-20 segundos mirando a un preloader que nos indica que la animación “está cargando”. Y si tienes una conexión lenta, unida a una PC antigua, mucho peor. El colmo del desperdicio de tiempo.
4. Consumo de recursos - La mayoría de estos intros incluyen música o archivos de audio, lo cual no solo disminuye la velocidad de carga de la animación, sino que también consume más espacio y ancho de banda (saben además que la inclusión de música en las webs era popular en los 90s, ya no ahora!?).
5. Consumo de horas/hombre - ¿Tienen idea del tiempo que toma desarrollar una intro en flash medianamente atractiva? Pues es mucho tiempo desarrollando algo que mucha gente va a odiar. Bueno aspirantes a diseñadores, yo que ustedes empezaría a eliminar de mi CV unas cuantas de esas muestras en flash… o empiecen a desarrollar de verdad.
http://ilmaistro.com/
Eugene Kaspersky, cofundador del conocido antivirus ha declarado que los sistemas operativos Linux y Mac pronto seran objetivos de hackers y de desarrolladores de software malicioso en un futuro muy cercano.
Kaspersky dijo que los usuarios de Linux y Mac se equivocan al asegurar que sus SO son seguros. Ya que la unica razon por la que no existen tantos virus es porque de momento no son rentables para los hackers, al ser usados por una minoria de los usuarios. De hecho , dice que cuando empiecen a ser mas populares dentro de unos años podrian ser incluso mas vulnerables que Microsoft.
Kaspersky Lab lleva más de 10 años desarrollando actividades de lucha antivirus. Esta compañía fue una de las primeras empresas de este tipo en desarrollar estándares para la defensa antivirus.
Fuente: Rhypee
Internet Explorer 8 podría ser el último navegador que Microsoft desarrolle utilizando el motor de renderizado Trident, que es el motor que se ha venido utilizando en el archiconocido navegador desde la cuarta versión del mismo.
Varios medios indican que Microsoft se decantará por Webkit, el motor utilizado por Google Chrome y Safari, y que ya se ha convertido en un estándar entre los navegadores que no utilizan ni Trident ni Gecko (el motor de renderizado que utiliza Mozilla Firefox). Mientras que otros aseguran que el nuevo navegador de Microsoft será un desarrollo derivado de Gazelle, el nuevo proyecto de Microsoft pretende crear el navegador más rápido y seguro visto hasta ahora.
El cambio de motor de renderizado, o incluso el desarrollar un navegador desde cero, podría ocasionar incompatibilidades con los controles ActiveX, o con productos de terceros que se basan en Internet Explorer, por lo que Microsoft deberá tener especial cuidado al momento de decidir sobre un cambio tan importante que afecta al navegador más utilizado del mundo.
artículo de Emilio Morales
Las oficinas centrales de Mozilla Foundation (la fundación que se encarga de coordinar el desarrollo del navegador web de código libre Mozilla Firefox, entre otros proyectos) en Mountain View, California, están literalmente rodeadas por Googleplex, los cuarteles generales de Google.
Financialmente también se podría decir que la Mozilla Foundation depende de Google, puesto que la compañía del famoso buscador aporta el 90% de los ingresos de la fundación gracias al acuerdo que ambas partes mantienen, y por el que el buscador goza de una posición privilegiada dentro del segundo navegador en cuota de mercado (Google es el buscador por defecto, además de que la página de inicio de Mozilla Firefox es una adaptación de la página principal de Google y de hecho está alojada en los servidores del gigante de las búsquedas).
Hasta el momento ambas partes se beneficiaban de dicho acuerdo, pero hace pocos meses Google hizo una jugada que podría acabar con las reglas del juego: presentó su propio navegador, Chrome (también de código abierto) con muchas mejoras en el rendimiento, completamente adaptado a Google y en el que pueden hacer y deshacer a su propia discreción.
El acuerdo finaliza en 2011, aunque Google podría incumplirlo antes. Incluso si llegara a cumplirlo en su totalidad, podría no renovarlo, dejando a la Mozilla Foundation sin un importante ingreso de fondos. Por esta razón, el presidente de la fundación se encuentra ya estudiando otras alternativas.
La opción más fácil sería vender el espacio de búsquedas a cualquier competidor de Google, aunque desde la fundación también se plantean conseguir fondos a través de la promoción de plugins para el navegador (dándole una ubicación privilegiada en las listas a aquellas empresas que paguen para que sus extensiones destaquen sobre las demás), entre otras posibles decisiones que podrían verse obligados a tomar en un futuro.
De todas formas, desde Google (cuyo navegador Chrome cuenta con tan solo el 1% de la cuota de mercado) juran lealtad a Firefox, e indican que ha sido este navegador el que ha innovado en mayor medida en los últimos años en lo que a navegadores web se refiere.
artículo de Emilio Morales
Si desea inscribirse solo haga clic sobrela imagen siguiente:
Si desea inscribirse solo haga
clic sobre
la imagen siguiente o haciendo click aqui